Seguidores

lunes, 13 de agosto de 2012

UNIDAD I.

LA COMUNICACIÓN HUMANA






APRENDIZAJE 2.

Caracteriza el estudio de la comunicación como una disciplina humanística y social.






TEMÁTICA.

La comunicación humana como objeto de estudio disciplinario y multidisciplinario.






ESTRATEGIA.






a) Preinstruccional (conocimientos previos).

  • El profesor solicitará a los alumnos la lectura “La comunicación humana, estudio disciplinario y multidisciplinario”, señalando ideas principales, para posteriormente elaborar un texto escrito (resumen).






b) Construccional (contenidos temáticos).

  • Durante la clase, los estudiantes junto con el profesor, discutirán dudas y observaciones del texto.
  • El profesor cuestionará a los alumnos respecto de la relación de la comunicación humana con las distintas disciplinas, además de ampliar algunos conceptos teóricos de la comunicación bajo las perspectivas humanística y social.
  • A través de su blog cada alumno responderá el ejercicio “El significado de comunicar” (ver anexo).
  • Posteriormente, en plenaria, los alumnos socializarán sus resultados y reflexionarán acerca de la utilidad del concepto comunicación.






c) Posinstruccionales (afianzamiento del aprendizaje).

  • Después de la clase respectiva y de acuerdo con sus intereses vocacionales y profesionales, el alumno construirá un breve escrito donde relacionará al Taller de Comunicación I con su futura carrera profesional. Este ejercicio lo realizará como tarea extraclase.






SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN.

  • Resumen en Google Groups que se señale.
  • Texto escrito en su blog sobre la relación entre el Taller de Comunicación I y sus intereses vocacionales.
  • Participación individual y en equipo.






ANEXO






EJERCICIO: EL SIGNIFICADO DE COMUNICAR






Objetivo:

Que el alumno identifique las diferencias del vocablo comunicar, a partir de sus distintos significados.






Requerimientos.

Texto con las frases a analizar y un diccionario.






Instrucciones:

  • Primero cada quien analizará ¿qué significa la palabra comunicación en cada una de las frases siguientes? Después en la clase, por equipo, los alumnos expondrán las distintas aplicaciones que le dieron al vocablo comunicar.






1. El estacionamiento para alumnos de la escuela, comunica con el edificio T.

En esta oración la palabra “comunica” se refiere a la relacion que existe entre los dos lugares, el estacionamiento y el edificio T

2. La comunicación extraterrestre es sólo una invención, o quizá un cuento chino.

En esta oración la palabra “comunicación” se refiere   a que podemos hablar con los extraterrestres

3. Tú y yo nos comunicamos muy bien.

En esta oración la palabra “comunicamos” se  refiere a que ambos se entienden que seria un sinonimo.

4. El segundo piso de Periférico Sur comunica con Chapultepec.

Esta oración la palabra “comunica” se refiere a unir o poner en relación dos espacios.

5. No me comunico con mis padres, pues no me entienden.

Quiere decir que no habla con sus padres .

6. El tambor, las señales de humo y los estafetas son medios de comunicación en desuso.

Quiere decir que erna medios de comunicacion.

7. Las comunicaciones marítimas y ferroviarias ya se han restablecido.

Se refiere a unir o poner en relación dos espacios.

8. El teléfono nos comunica.

Se refiere a que podemos utilzar el telefono como un medio de comunicacion

9. Jorge es bien comunicativo.

Que Jorge es bien chismoso XD

10. Esta cámara de video se comunica con el circuito cerrado de la biblioteca.


11. Los medios de comunicación ¿desinforman o informan?

Medio por los cuales se puede transmitir y recibir distintos mensajes.

12. Comunícate urgentemente con tu padre.

Localizar, hablar para trasmitir o recibir un mensaje.






Posteriormente, los estudiantes tratarán de sustituirla por otra expresión equivalente sin que la frase cambie de sentido. (Podrán utilizar un diccionario de sinónimos como material auxiliar).






1. El estacionamiento para alumnos de la escuela, une con el edificio T.

2. La señal extraterrestre es sólo una invención, o quizá un cuento chino.

3. Tú y yo nos hablamos muy bien.

4. El segundo piso de Periférico Sur conecta con Chapultepec.

5. No me hablo con mis padres, pues no me entienden.

6. El tambor, las señales de humo y los estafetas son medios de aviso en desuso.

7. Las conexiones marítimas y ferroviarias ya se han restablecido.

8. El teléfono nos conecta.

9. Jorge es bien informativo.

10. Esta cámara de video se une con el circuito cerrado de la biblioteca.

11. Los medios de aviso ¿desinforman o informan?

12. Habla urgentemente con tu padre.











Cada uno de los alumnos(as), proporcionarán un ejemplo donde se aplique la palabra comunicación en su carrera profesional o actividad futura.






1._ En Actuaria necesitare de la comunicación para relacionarme y expresar mis ideas de una manera correcta, así mismo como que me comuniquen sus conocimientos, problemas y ayuda; creo que la comunicación no solo va relacionada con mi carrera sino con mi vida cotidiana ya que al trabajar cuando esté estudiando y después de hacerlo la necesito porque el trabajo casi siempre es en equipo.






En plenaria, se presentan los resultados de sus observaciones y reflexionan acerca de la diferente connotación que puede tener el vocablo comunicación y la aplicación de la palabra comunicación a sus carreras o actividades futuras. Asimismo, responderán el siguiente cuestionamiento. ¿Cuáles son las características que comparten los distintos usos de la palabra comunicación?
R= Que todos tratan de conectar algo e informar a las demás personas de distintas noticias o avisos.


Material del PAQUETE DIDÁCTICO DEL TALLER DE COMUNICACIÓN 1 del Seminario de Salvador Cerrillos Sánchez del Plantel Oriente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario